LA ORQUIDEA
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/438961/foto_de_flor_orquidea_05.jpg)
El nombre científico de esta familia procede del griego Orchis, que quiere decir testículo, y hace referencia a la forma de sus tubérculos radicales. Son de los organismos vivos más números del reino vegetal con más de 35.000 especies que, especialmente en las zonas tropicales, se caracterizan por tener flores muy grandes y vistosas. Pueden vivir entre cincuenta y setenta años y, por ser de lento crecimiento, se estima que transcurren unos cuatro años desde la germinación de la semilla hasta que se obtiene la primera flor. Se considera la familia más evolucionada de todas las fanerógamas, puesto que a través del tiempo han conseguido que sus flores tengan el aspecto de los insectos que las polinizan, abejas y abejorros fun damentalmente.
Quizás la más importante de las peculiaridades que poseen es que una orquídea de cierta especie puede ser fecundada por una de diferente género, de cuya relación surge un híbrido que compartirá las características de sus padres biológicos. Asimismo, es la única especie de flores que tiene los órganos sexuales fundidos en una sola estructura, a la que se denomina columna, y que integra a los estambres y pistilos.
En Colombia, cuya flor emblemática es la Orquídea Catleya, han sido identificadas cerca de 3.000 especies aunque se presume que existen muchas más porque las condiciones de diversidad climática del país garantizan el desarrollo de esta bella especie floral.
JUSTIFICACION![](//photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/568241/foto_de_flor_orquidea_02.jpg)
La orquídea es una de las principales flores que exporta Colombia al ser uno de los pocos países en los que nacen estas flores tan bellas y misteriosas hasta el momento conocidas, además de esto en Colombia, mas exactamente en el centro del Valle delCauca nace la orquídea mas pequeña del mundo en la reserva natural de Yocoto, la orquídea Cattleya, una de las flores con mayor demanda, al ser tan dificil de conseguir en cualquier mercado internacional, por tal motivo la escogencia de este producto para exportar esta fundamentada en el alto significado lucrativo que estas flores generan en la economia Colombiana, pues el ser un país de zonas tropicales le genera ventajas competitivas ante otras naciones en cuanto a la calidad de sus flores, principalmente la orquídea.
JUSTIFICACION
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/568241/foto_de_flor_orquidea_02.jpg)
La orquídea es una de las principales flores que exporta Colombia al ser uno de los pocos países en los que nacen estas flores tan bellas y misteriosas hasta el momento conocidas, además de esto en Colombia, mas exactamente en el centro del Valle delCauca nace la orquídea mas pequeña del mundo en la reserva natural de Yocoto, la orquídea Cattleya, una de las flores con mayor demanda, al ser tan dificil de conseguir en cualquier mercado internacional, por tal motivo la escogencia de este producto para exportar esta fundamentada en el alto significado lucrativo que estas flores generan en la economia Colombiana, pues el ser un país de zonas tropicales le genera ventajas competitivas ante otras naciones en cuanto a la calidad de sus flores, principalmente la orquídea.
ETAPAS DE PRODUCCION
PRIMERA ETAPA: reproduccion in vitr
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/498069/foto1.jpg)
Las capsulas son colectadas cuando estan maduras, pero antes de que se presente el fenómeno de la dehiscencia, son llevadas al laboratorio donde se lavan mediante inmersión en una solución de hipoclorito de sodio (blanqueador comercial) al 10%, durante 10 minutos, luego son lavadas dos veces con agua destilada estéril y sembradas en condiciones asépticas. Para ello, se corta la cápsula en la parte superior y se permite que las semillas caigan libremente sobre el medio de cultivo.
Comienza la rustificación en invernáculos. Los invernáculos de son en capilla a 2 aguas y
parabólicos y el sistema de riego es manual es decir planta por planta al pie, lo que obliga a la observación individual y de este modo se pueden detectar en forma temprana alguna falla o deficiencia. Se cuenta con un sistema de calefacción para que la temperatura invernal no descienda de los 8ºC, también se uitiliza un sistema de aspersión para realizar el enfriamiento en la época estival
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/653135/plantas-01.jpg)
TERCERA ETAPA: El cultivo
Estas plantas se cultivan en macetas, las cuales deben estar elevadas del nivel del piso en unos 30 centímetros aproximadamente para así favorecer el drenaje del agua de riego y el movimiento de aire.Las macetas llevan un sustrato muy liviano a base de corteza de pino.
CUARTA ET
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/937593/78.jpg)
En cuanto al control sanitario de las plantas, se realiza en forma preventiva y se fumiga durante todo el año, pero esta tarea se intensifica durante el otoño y la primavera.
QUINTA ETAPA: traslado de la mercancia
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/5514/356664811639660/320/281849/Camion.jpg)
Ya sea de flor cortada o plantas, se realiza en vehiculos de la empresa, (utilitarios). Las flores cortadas se transportan cubiertas con folios vinilicos en cajas de carton, y las plantas encajonadas envueltas en papel sulfito.
PAISES Y PRECIOS DE EXPORTACION
*Paises europeos: 6.9 euros
*Paises europeos: 6.9 euros
*Estados unidos: 7.5 dolares
EL COMERCIO ELECTRONICO
La globalización del entorno mundial ha hecho que frente a las diferentes ciencias existentes se vea la necesidad de ampliar las fronteras para que este proceso de evolución no se vea tardío en algunas áreas; es de este modo que la tecnología representa el principal factor cooperante en este proceso frente a novedosas ideas que permitan que la utilización de los medios se amplié de tal forma que el mundo de hoy pueda encontrarla al alcance de sus manos.
Es en este punto en donde el comercio electrónico se convierte en la herramienta que permite que la apertura del comercio sea apoyada no solamente física, sino virtualmente, pues se debe tener claro que aunque en principio se creo para el apoyo de emisión y recepción de documentos entre las empresas para aumentar la rapidez del traspaso de documentos entre ellas, paso después a convertirse en un negocio de red en el que la compra y venta de artículos es la principal característica de este.
Existen dos clases de comercio electrónico: el directo, el cual hace referencia a que todos los procesos tanto de compra como de venta se manejan única y exclusivamente por los medios informáticos, y la indirecta, en la que el procedimiento que se realice se ve intervenido también de forma física, es decir que la celebración del negocio no puede culminarse solamente a través de la red.
Como en todos los casos existen ventajas y desventajas de la utilización de este medio para lograr los fines lucrativos que se buscan, y esto depende única y exclusivamente de aquellos que acceden a este para vender sus productos; al utilizar un medio como este es importante tener en cuenta las características básicas para darle paso a una venta, muy parecidas al comercio hecho de forma física.Primero que todo el cliente es el principal objetivo, y los servicios que se le brinden deben ser lo mas cómodos posibles para que este sienta seguridad de la compra que este realizando; en segunda instancia es importante analizar a la competencia pues en un medio tan complejo como el de la red no se puede permitir que exista incertidumbre frente al entorno por falta de información; y como tercera recomendación se debe buscar que el objeto que vaya a ser comercializado no requiera de una apreciación personal del cliente, es decir, aquellos productos como perfumes, ropa, maquillaje, etc...En los que el cliente no se arriesgaría a comprar sino tiene un contacto directo con el producto, ya sea a través de la vista, el olfato, el tacto y demás.
Aun así el comercio electrónico tiene grandes desventajas las cuales le es muy difícil suplir, una de ellas es que el negocio al ser por medios electrónicos hace muy difícil que la persona que realiza la venta, conozca en realidad cuales son las verdaderas necesidades del cliente y que es lo que este esta buscando, además de esto se puede apuntar que la aceptación del comercio electrónico se ha dado de forma mas lenta de la que los analistas veían prevista, debido a la inseguridad que les genera a los usuarios la utilización de estos medios, sumado a la poca utilización de estas tecnologías en los países subdesarrollados.
1 comentario:
FELICITACIONES POR TU BLOG, TE INVITO A VER EL MIO:
https://www.lasorquideascolombianas.blogspot.com
Publicar un comentario